Mostrando entradas con la etiqueta MOTRICIDAD FINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MOTRICIDAD FINA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de octubre de 2024

¿ERES UN MONSTRUO?

En estas semanas de Halloween 🎃 dedicadas a la emoción del miedo, la biblioteca de nuestro cole tiene propuestas de libros📚 muy chulas, como la que hoy hemos visto: ¿ERES UN MONSTRUO?

(Os animo a haceros con este libro de Ed. Edelvives).

Después, los chicos de 4 años A han creado sus propios monstruos siguiendo INSTRUCCIONES dadas para trabajar conteo, conceptos básicos, colores y vocabulario nuevo:

✔️ 3 pelos tiesos, 2 cuernos,  3 ojos terroríficos, 4 orejas,

1 diente afilado y 2 brazos largos.

Aquí os dejamos sus trabajos🤩, esperamos que os gusten y no paséis miedoooo!!

viernes, 24 de mayo de 2024

LA CASA

Trabajadas ya las figuras geométricas del CÍRCULO ⭕️,  CUADRADO ⏹️ Y TRIÁNGULO 🔺️ los niños pueden abordar su primer dibujo de UNA CASA🏠.

Se trata de un dibujo dirigido por la maestra, es un trabajo individual que todo el grupo hace a la vez, utilizando formas y figuras geométricas y siguiendo las instrucciones que se les dan.

Se completa con la actividad de ⭐️EXPRESIÓN ORAL⭐️ en donde describen con frases sencillas las figuras de su dibujo. Así se completa el vídeo de manera colaborativa.


Y aquí tenéis el resultado.
Esperamos que os guste!!🤩 (Dale al PLAY).

jueves, 10 de noviembre de 2022

¡NO QUIERO EL CABELLO RIZADO!

A través del libro ¡No quiero el cabello rizado! hemos trabajado comprensión lectora y grafomotricidad del bucle.

Después de contar el cuento y trabajar estrategias de comprensión lectora y vocabulario de adjetivos (rizado, liso, enredado, encrespado, sedoso, ...) hemos ensayado bucles en la pizarra.



Hemos hecho bucles en el pelo de la niña del cuento para formar un mural grande como trabajo cooperativo.





También hemos hecho nuestros propios dibujos, aquí los tenéis en VÍDEO:

(Gracias a Marta por el préstamo del libro).

miércoles, 10 de noviembre de 2021

TRAZA UNA ALMENA






Antes de abordar la grafomotricidad de la almena en el papel, lo hemos vivenciado y manipulado....⭐

Por EQUIPOS, de manera cooperativa hemos jugado a construir almenas y juntos ... ¡¡LO HEMOS CONSEGUIDO!! 💪💪💪💪






miércoles, 12 de mayo de 2021

SEMBRAMOS SEMILLAS

APRENDEMOS EL NOMBRE DE LAS HERRAMIENTAS Y PARA QUÉ SIRVEN: CAVAR, REGAR, SEMBRAR, COSECHAR, PROTEGER, TRANSPORTAR,...
























1° PREPARAMOS LA TIERRA CON EL RASTRILLO











2° ARRANCAMOS HIERBAS
3° CAVAMOS UN AGUJERO EN LA TIERRA




4° HACEMOS UN HOYO CON LA AHOYADORA



5° SEMBRAMOS SEMILLAS


6° ENTERRAMOS LAS SEMILLAS


7° REGAMOS LAS SEMILLAS


miércoles, 21 de abril de 2021

TIJERILLAS

Recortar con tijeras trabaja la coordinación ojo-mano y la coordinación bilateral porque cada mano estará haciendo una tarea diferente.

¿Qué se debe promover a la hora de usar tijeras?

  • Colocar el pulgar en un agujero y el dedo medio en el otro, mientras el índice sirve de soporte. “Dame un pulgar arriba.”
  • Sostener el papel encima de la mesa con una mano y cortar con la otra para practicar la coordinación bilateral. Esto evitará que los niños usen las tijeras al revés.
  • Cortar en línea recta y en curvas.
  • Cortar papel, dadle también materiales más suaves como plastilina, pajitas o esponjas.
FOTOS TALLER DE TIJERILLAS





martes, 9 de febrero de 2021

COORDINACIÖN ÓCULO-MANUAL

En el campo de la motricidad fina es fundamental trabajar la coordinación ojo-mano. Primero, en grandes dimensiones y después, pasaremos a trabajar trazos de grafomotricidad en fichas, partiendo de un modelo que debemos copiar .

Hoy hemos practicado la direccionalidad de izquierda a derecha, subir o bajar, el arco,  ...








domingo, 20 de diciembre de 2020

EL GUSANO LUISITO

 Llegan las vacaciones de Navidad y dispondremos de mucho tiempo en casa. Para aquellos que os gustan crear juegos y materiales, os presentamos el Juego EL GUSANO LUISITO

Necesitamos, caja de cartón, témperas, cartulinas de colores y caramelos, pompones, lacasitos,....de colores y pinzas.

Este juego trabaja la motricidad fina de la mano, la coordinación öculo-manual y la clasificación por colores.

(Juego creado por la Seño Cristina).